Los mexicanos más ricos concentran el 43% de la riqueza

Artículo publicado en el Periódico El Socialista 402 Septiembre-Octubre 2020

Las cifras son la fortuna de cada megamillonario y están en millones de dólares.

  1. Carlos Slim Helú- 52,100 
  2. Ricardo Salinas Pliego- 11,700 
  3. Germán Larrea- 11,000 
  4. Alberto Baillères- 6,400 
  5. María A. Aramburuzabala 5,000 
  6. J. Francisco Beckmann Vidal 4,300 
  7. Jerónimo Arango- 4,000 
  8. Antonio del Valle- 3,000
  9. Servitje Montull- 2,600
  10. F. Robnison Bours- 2,570
  11. Achar Levy- 2,450
  12. Espinosa Abdalá- 2,450
  13. Carlos Hank Rhon- 2,000 
  14. González Moreno- 1,900 
  15. M. Barragán Morales- 1,900 
  16. Roberto Hernández- 1,700 
  17. David Michel- 1,700 
  18. Antonio Del Valle-1,600 
  19. C. González Zabalegui- 1,550 
  20. Hank González- 1,450 
  21. Bruce Grossman-1,400 
  22. Rufino Vigil- 1,200
  23. Alfredo Harp Helú- 1,100
  24. Fernando Chico Pardo- 990 
  25. David Peñaloza Alanís- 990 
  26. Emilio Azcárraga Jean- 990 
  27. Ángel Losada Moreno- 970 
  28. Javier Arrroyo Chávez- 900 
  29. Jorba Servitje- 820 
  30. Alfredo Chedraui- 760 
  31. Familia Fernández –700 
  32. Armando Martín Soberón- 510  
  33. Ricardo Martín Bringas- 500 
  34. Luis Arizpe Jiménez- 500 

Si el país fuera un pastel con 10 rebanadas una sola persona se comería cuatro rebanadas y las seis restantes serían repartidas entre noventa y nueve personas
Cerca de 120,000 personas, que representan el 1% de la población más acaudalada, concentran alrededor del 43% de la riqueza nacional, de acuerdo con un estudio realizado por Oxfam México. De modo que si el país fuera un pastel con 10 rebanadas una sola persona se comería cuatro rebanadas y las seis restantes serían repartidas entre noventa y nueve personas. 

Ana Karen García, 23 de febrero de 2020, El Economista

Al final del año, otros 12-17 millones de mexicanos serán pobres.
El banco BBVA estimó que este año entre 12 a 17 millones de personas entrarían en pobreza en el país, lo que significa que cada día serán 32,786 nuevas personas en pobreza o 1,366 por hora. Si el PIB se contrae en 7%, tendremos 12 millones de nuevos pobres pero si el PIB cae en un 12% la cantidad de nuevos pobres será de 16.7 millones. 

BBVA, Forbes, Mayo 21, 2020

Un país de ricos extremos y de pobres extremos

Un reporte de Wealth Insight revela que en 2012, había en México 145,000 individuos con una riqueza neta superior a un millón de dólares, es decir, 22 millones de pesos (sin incluir el valor de su residencia habitual). En conjunto, sus riquezas ascendían a un total de $736 mil millones de dólares. Estos millonarios—representantes de menos del 1% de la población total—concentraban en ese año alrededor del 43% de la riqueza total del país. El reporte de Wealth Insight señala que la riqueza de estos millonarios excede por mucho el promedio que corresponde a los millonarios de otros países, quienes concentran apenas el 29% de los recursos de sus respectivos países. El reporte asimismo señala que el número de millonarios en México creció un 32% entre 2007 y 2012, escribió Gerardo Esquivel (Concentración del Poder Económico y Político, OXFAM, 2015).

Sólo hay personas extremadamente ricas en donde hay personas extremadamente pobres. Según la declaración de las Naciones Unidas emitida como resultado de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social en Copenhague en 1995, la pobreza absoluta es «una condición caracterizada por la privación severa de las necesidades básicas humanas, tales como alimento, agua potable, facilidades sanitarias, salud, refugio, educación e información.”